UMUHUZA imagina una sociedad en que viven en armonía, respeto mutuo y dignidad de las comunidades. Emprende la tarea de promover una cultura de paz a través de la gestión no violenta de conflictos y el respeto de los derechos humanos.
Esta organización pretende ser un servicio y centro de formación en la gestión pacífica de conflictos, un marco de escuchado y de asesoramiento para las víctimas de la violencia y una plataforma para la facilitación de diálogos francos dentro de las comunidades.
UMUHUZA fervientemente defiende los valores de tratar a los demás con respeto, reconociendo la diversidad entre personas y acogedor diferentes ideas y puntos de vista. Se compromete a crear una comunidad que es responsable, actúa con honestidad y franqueza, se adhiere a altos estándares éticos y mantiene la integridad y ocúpate de los miembros. UMUHUZA cree en lograr esto a través de la resolución pacífica de conflictos, distribución de recursos económicos y naturales y la promoción de la igualdad de oportunidades educativas. En un mundo en el que todos dependemos el uno del otro, el bienestar de cada persona depende el bienestar del conjunto. Por lo tanto, UMUHUZA está comprometido a la consecución de esta misión al trabajar con individuos que luego pasarán a construir una sociedad mejor.
UMUHUZA busca conservar los valores positivos que forman parte de la cultura ruandesa de manejo de conflictos. Esto es iniciado por romper ciclo de conflicto mediante la creación de un ambiente de escucha activa y el asesoramiento de las víctimas y victimarios del conflicto. Logros principales de UMUHUZA han sido en mediadores de formación ante la Abunzi, participando en asociaciones de nivel locales y nacionales y los comités de mediación en la ciudad de Kigali, Ngororero y Kayonza, desarrollando un plan de estudios en el idioma local y organizar los 'creadores de círculo de paz' del programa 'Iniciativas de cambio'.
La organización se centra también en las cuestiones importantes de alfabetización familiar y desarrollo infantil temprano en sus esfuerzos por construir una comunidad más tranquila y más segura. A partir de ahora, se han llegado a 1500 familias a través del programa 'Niño me importa' que anima a las familias a reconocer la importancia de las relaciones de confianza, lúdicas y enriquecedor entre los niños y sus cuidadores. Mediante el uso de un patrón regular de los padres padres reuniones, visitas a domicilio y clases de alfabetización, se enseñan a reconocer que pueden construir familias fuertes, saludables y vibrantes.
Por último, UMUHUZA ha hecho varios esfuerzos para difundir la cultura de la lectura entre la juventud local. En colaboración con 'Save the Children', alrededor de 95 de lectura se han establecido clubes de 200 voluntarios y libros infantiles 1200 los se han distribuido en la comunidad con la participación de los 7072 padres.